Nació el 28 de diciembre de 1983, en Nicaragua, en el Departamento de Chontales. Hijo de Salvador Calero Díaz y Rosibel Molina Cruz. Ingeniero Agrónomo de la UNA (Universidad Nacional Agraria), Estudio la Licenciatura en Derecho en la Universidad Popular de Nicaragua (UPONIC). Curso de especialización en Manejo de cuenca hidrográficas y uso de suelo (CATIE, Turrialba, Costa Rica, 2014), Máster en formulación y evaluación de proyecto de Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-2016). Es miembro del Clan Intelectual de Chontales la institución cultural más antigua del país y miembro fundador del grupo Nueva Generación de Literaria apadrinado por la UNAN-Chontales. En el año 2001 ganó el premio Nacional de Poesía (Centro de educación para la democracia CED) con el poema “La Filosofía del voto”, en el 2009 ganó el premio universitario de los juegos florales de la UNAN (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua). Publico en el año 2000 el poemario “Yo no conozco tu historia” sin editorial. Actualmente es asesor en temas forestales y formulador de proyectos.
|
IStephen Hawking dice que la humanidad
no sobrevivirá mil años más. ¿Cómo transportará la humanidad los cadáveres de sus héroes cuando la tierra sea un cementerio de huesos y cenizas en un eterno invierno nuclear? En el planeta martes, una colonia de humanos, iniciará un nuevo mundo. ¿Habrá espacio en las naves espaciales para llevar literatura, o guardarán en ella ojivas nucleares para nuevas guerras? ¿Llevarán poetas al planeta rojo o científicos atómicos por si hay necesidad de nuevas ojivas nucleares? La humanidad no sobrevivirá mil años más en ese día habrá un éxodo hacia martes. En martes, los recursos naturales y creados se agotarán y la humanidad hará un éxodo hacia Saturno. Saturno acabará sus recursos naturales y creados, y el éxodo será a Neptuno. Quizás el éxodo inició hace muchos miles de años y este sea uno de los muchos planetas que haya agotado sus recursos naturales y artificiales. |
IILas constelaciones
con sus ojos enormes observan como el hombre odia al hombre. Las constelaciones tienen oídos sensibles escuchan como Alfonso Cortés recita “La Canción del Espacio” en el gigantesco todo y nada profundidad de muerte. Las constelaciones se preguntan ¿Por qué el humano necesita de otros mundos mientras destruye su propio planeta? |
ILos inmigrantes cruzan el mediterráneo
en sus barcas improvisadas de África a Europa. Sueños nutridos de esperanzas albergados en sus cuerpos deshidratados. El hambre les alienta divagaciones en que existe un mundo feliz y humano. La muerte los mece en el oleaje y el mar les canta una canción de cuna. |
IILos inmigrantes latinos cruzan las fronteras de México,
entre coyotes asesinos y cárteles de drogas. En medio del anonimato bodegas apestadas de ratas, hediondas a cadáveres putrefactos, escuchan la onomatopeya de la muerte chirriar en sus cráneos despedazados. Las niñas y las mujeres vendidas en los prostíbulos de Miami; mercadería con valor agregado, carne exótica de la América Latina. |
IITodas las tardes en Juigalpa, en el parque,
hay un espectáculo sin igual, regresan todos los zanates a un mismo tiempo. La municipalidad ha hecho de todo para que no vuelvan, no obstante siempre regresan; les han espantado con sonidos, fuego, agua, disparos de armas, más ellos retornan a posarse en los arboles de laurel de la india y neem. Debajo de ellos el club de las palomas muertas, hablan de Rimbou, política, religión, leyes, hablan del clérigo. Saben cada cosa de importancia en Juigalpa antes que sea público. |
IIISi alguna vez venís a Juigalpa
preguntá en el parque por el Club de las Palomas Muertas, puede que te interese saber lo último de los mejores acontecimientos y si llegás por la tarde no usés camisa blancas recordá que los zanates regresan a la misma hora de siempre. |
I
De Guatemala llega el convaleciente Rubén Darío. Rosario Murillo viene con él. Pompas y fiestas ya no son la alegría del liróforo. Seis meses de agonía por cirrosis hepática. ¡Oh, Dios!, Rubén es un despojo humano, el grande del verso azul y la canción profana. II De cien pesos fue la ayuda del gobierno del presidente Nicaragüense Adolfo Díaz, al que dio honor a la patria; como mendigo se le trató al diplomático Rubén Darío cuando sólo cobraba la deuda que con él el estado tenía. III Domingo 06 de febrero de 1916 10:15 pm marca por última vez el reloj ingersol …León de Nicaragua está en silencio claustral, el cisne está en agonía, misericordia señor omnipotente, Dios de Israel, misericordia para el maestro de la lira. Ha llegado el instante de la pesadilla más terrible, el segundo de abandonar el cuerpo, mientras el último latido del corazón apaga la vida. IV Ya es confeso de sus culpas y ha recibido la extrema unción. Como gotas de rocío, se desgranan en la mano de una anciana, los padres nuestros y las avemarías del rosario. Piedad, señor, piedad, por el hijo que escribió azul y Prosas profanas dale la esperanzan del “hoy mismo” contigo en el paraíso. V De pronto, el llanto arremete con desesperación. Las campanas de Catedral jamás sonaron nota más triste en do mayor. La noticia lleva velocidad de urgencia, Rubén Darío ha muerto. La gente sale a las calles consternada, en medio del murmullo veintiún cañonazos despiden al príncipe de las letras castellanas. VI El cortejo luctuoso va seguido por el pueblo, aquí la gente pobre derrama lágrimas y lleva flores en mano como si el familiar más próximo hubiese muerto. VII De canéforas se visten las niñas bellas del pueblo y de luto amaneció Nicaragua, el cortejo tiene la intensidad de un mar humano, los diarios recorren el mundo con la noticia, “Murió el poeta Rubén Darío”. Murió como un santo en pobreza y sufrimiento. VIII De golondrinas tristes es el canto del coro. La voz de Monseñor Simeón Pereira y Castellón se entre raja en el discurso. En primera fila los cuerpos diplomáticos del extranjero y la representación del gobierno Nicaragüense. Aquí se encuentra desde la más humilde marchanta hasta el más preparado profesional IX El príncipe de las letras castellanas es sepultado en la Catedral de León. Piedad, señor, piedad, para su espíritu de poeta. Piedad, porque su única culpa fue darle honor ante el mundo a su patria. Aunque sus asesinos líricos, tengan las manos manchadas, con los líquidos biliares de su hígado, aún después de muerto. |
Cacofonía, murmullo
de lenguas europeas, noche fría de 5 grados en la Viena de la Sisi. Bar Neruda Cinco euro la cerveza Cuatro la copa de vino. Amigo cacique poeta cara pintada camino a la guerra de las letras de frío, vino y cerveza. Los acomplejados, así se auto llama el grupo literario, en la meca cultural de la humanidad, La poesía fue entre amigos de México, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua el resto eran europeos. La poesía traspasó fronteras era el frío de la noche, cervezas, vino, poesía, guerra de letras y como mis amigos poetas yo también fui acomplejado. |
La brisa de Amerrisque es un tobogán de viento
donde los zopilotes se desploman y planean y constantes vuelan y vuelan; en sus alas llevaran escritas las plegarias y oraciones de las almas buenas, como abogados de causas perdidas, que sufren y sollozan en silencio, porque Dios mando a archivar muy lejos su sufrimiento. El sol cabalga en las serranías de Chontales, el ocaso de la tarde anuncia la noche, millones de humanos alrededor del mundo fijan sus ojos en su estrella favorita mientras esperan que Dios desempolve sus causas y haga justicia. La brisa de Amerrisque tobogán de viento donde los zopilotes se desploman y planean y constantes vuelan y vuelan; pareciera que en sus alas llevaran escritas las plegarias a Dios en este poema |
La poesía te revuelca en el lodo del fracaso. Es la guerra perdida del que lucho mil batallas sin comprender como se pueden perder tantas y continuar con vida. La poesía es un manicomio lleno de espíritus que no encuentran paz; es Alfonso Cortes, Alejandra Pizarnik, el Pound de los sanatorios del alma. Es un sicario a sueldo de dolor que conoce la geografia del fracaso. Llega, irrumpe la ilusa armonia de los poetas de la Luz y los arrastra a la noche diabólica de los poetas malditos. EL romantismo oscuro de Allan Poe irrumpe en la vanguardia de hierro.
Oh! Sicario a sueldo de penas. Oh! Sicario del dolor Oh! Sicario del suicidio. |
Obsesionado e intranquilo en la negra noche en los que los cadáveres del recuerdo desprenden el humor a muerte y el destino devora con sus fauces envenenadas con cicuta las veredas y callejas de una ciudad antigua; con el olor herrumbre del óxido de portones que agonizan en el tiempo, el celaje del cielo gastado de tantas poesías que se le han escrito a Helios y su carro de día.
Viviendo entre las líneas de páginas ajenas que me conduce con credulidad a vidas ajenas. En las madrugadas sudorosas mi mente me hace bromas que yo tomo en serio, huir a prisa por las praderas de un pasado, presente y futuro que jamás ha existido y a veces temo que pueda existir. La imaginación es tan fuerte y somete, es bomba incendiaria de Napalm se alimenta de sueños, devorando las mismas ilusiones con las que se alimentan crédulos y agnósticos en autoconmiseración hipócrita de terceras personas. Escribo poemas que no pasan de borroneos y falluta inspiración, con los temas gastados, repetitivos y desvencijados. Buscando un horadante por donde escapar de estas veredas y callejas en las que nadie me conoce ni me aclama, solo el destino y su irreverencia trágica. Los Arcanos están tras los muros de las callejas y veredas con sus máscaras, fiestas saturnales, adorando a sus dioses y demonios. En las mismas callejas y veredas abundan los Tebanos Tiresias que leen oráculos felices a precio de monedas de ceniza, hacen asentir con cabeza y sin oprobios, creemos que hemos comprado con óbolo felicidad y dicha. Es charlatanería. La desilusión hace fuertes impenetrables en el promontorio donde se divisa al encrestado mar devorador de sueños. Pensamos en otras formas de vivir. Buscamos cábalas que nos enseñen a hablar con las estrellas en el mundo de energía, a los herederos de GADU para que nos diseñen una vida según nuestros planes. Viajamos al oriente en busca del nirvana, el Krishna, Arca de la Alianza, un nuevo propósito trascendental. Vamos desempolvando libros que escribieron aquellos que buscaron las mismas respuestas que nosotros. No hay respuesta, estamos solos, quizás no tan solos, si tomamos en cuenta que todos vamos caminando por las mismas callejas y veredas de la vida. |
Gestores Literarios: |
Marisa Daniela Russo - Sebastián Salazar - Luis Rodríguez |
Colaboradores:Mediaciones Artísticas: Max Solís - TED
|
Proyectos de extensión:
|