Marco Aguilar
(3 de enero de 1944)
Poeta y cuentista
Poeta y cuentista
Raigambres
|
Cantos para la semana
|
Emboscada del tiempo
|
Tránsito del sol
|
Obra reunida
|
I |
Primero fue un microbio solitario
y nadie sabe dónde le cupo tanta soledad. Después vinieron otros más perfectos, tan perfectos que se abrazaron todos y por eso se volvieron eternos sin saberlo Una mañana los despertó un volcán apocalíptico y ya no eran microbios sino peces completamente ciegos, a pesar de lo cual fueron felices pues no tenían manera saberlo. Muchísimos de ellos No quisieron cambiar y se quedaron Peces y ciegos para toda la vida. Pero algunos, inadvertidamente, se volvieron Hasta que alguno salió del agua sucia tambaleándose, Milagroso animal predestinado Que anduvo el primer paso en una playa Que ya no existe porque no hace falta! Horrible el animal, torpes los pasos, Pero tenía en la frente Dos ojos como lunas solitarias. Los abrió de repente y quiso respirar el aire intacto. Pero el nuevo era tan hermoso que se murió de miedo y alegría. |
Rompemos lo más amadoEl mar y yo, sentados frente a frente,
como viejos amigos entrañables, hablamos del futuro y del presente, soñamos calendarios insondables. Me cuenta que está lleno de amargura, que los barcos le saben a podrido. Se siente basurero, sepultura y le da por llorar, enternecido. Lo calmo hablándole de la manera de ser la especia humana: su pecado, su vieja práctica sepulturera, su tendencia a romper lo más amado; de cómo es que al final, aunque no quiera, va con el corazón contaminando. |
Si aplastamos la arañaSi quitamos la uña queda el gato
si quebramos el techo habrá ventana, si muere abuela resucita hermana, si pedemos un pie sobra el zapato. Si no hay abecedario hay garabato, sino hay siglo, tal vez haya semana, si tapamos rendija habrá persiana, si el notario se ahogó queda el contrato. Si incendiamos el tren habrá vagones, si se fue el algodón vino la seda, si dije abrigo entiendan pantalones. Si talamos el pino habrá alameda, si aplastamos la araña habrá escorpiones, si quitamos el canto nada queda. |
"Un referente silencioso en la poesía costarricense".
|
|
|
|
|
|
Gestores Literarios: |
Marisa Daniela Russo - Sebastián Salazar - Luis Rodríguez |
Colaboradores:Mediaciones Artísticas: Max Solís - TED
|
Proyectos de extensión:
|