TURRIALBA LITERARIA
  • Colectivos
    • COLECTIVO NUEVO PARADIGMA >
      • HOLISMO Y COMPLEJIDAD >
        • SUSAN CAMPOS FONSECA
        • CARLOS GUVARSOL
        • EDUARDO FONSECA
        • ALBERTO JIMENEZ ALFARO
        • LUIS ESTEBAN RODRIGUEZ
        • FELIPE SOTELA
        • GUADALUPE VARGAS
        • WILLIAM VELASQUEZ VASQUEZ
      • VOCES EMERGENTES >
        • DANIEL ARAYA TORTOS
        • EMILY ARAYA
        • JORGE MANUEL ABARCA
        • MANUEL CAMPOS UMANA
        • EVA CHAVES
        • AXL ESPINOZA CAMPOS
        • GLENDA FONSECA
        • ALEXANDER GAMBOA SANCHEZ
        • PAULA VELASQUEZ SALGUERO
      • IET Literario >
        • JOSE DANIEL GUEVARA
        • DEIKEL SELVA GARCIA
      • SINERGIA >
        • JEREMY GONZALO
        • CHARBYL MARTINEZ CALVO
        • TEF SANCHEZ COTO
        • SIGNOS
        • JAIM SOLIS
      • ENACCION >
        • HESTEVAHN GARCIA JIMENEZ
        • MARCELO GUEVARA
        • HUGO LEONIDAS
      • BIOPEDAGOGIA >
        • MARVIN CALERO
        • NORA GOMEZ
        • JOSE DANIEL GUEVARA
        • PABLO ANTONIO SALAS
        • LUIS ESTEBAN RODRIGUEZ
    • COLECTIVO RESONANCIA >
      • AUTOPOIESIS >
        • YADIRA CALVO
        • MARVIN CAMACHO
        • FRANCISCO DELGADO
        • ERICK GIL >
          • TALLER LITERARIO UNED >
            • María Ester Albán Pérez
            • Emily Araya Centeno
            • Concepción Barreda Pérez
            • Alicia Madriz Vargas
            • Nora Gómez Mora
            • Roberto Salas
        • SEBASTIAN SALAZAR
      • CAMPOS MORFOGENICOS >
        • NAZARIO ALVARADO
        • ROBERTO CARTIN
        • GERARDO CONTRERAS
        • OLMAN ELLIS
        • GUILLERMO HIBBERT
        • JOSE ODUBER RIVERA VARGAS
        • LUIS OTROYO
        • ARNOLDO QUIROS
        • RAMIRO RODRIGUEZ VARGAS
      • DIALOGISMO >
        • RODOLFO VILLANUEVA
      • ECOLITERATURA >
        • ROY RAMOS JIMENEZ
      • ENTRELAZAMIENTO CUANTICO >
        • MARCO TULIO MENA MENA
      • GENERO Y EPISTEMOLOGIA >
        • YENORY BONILLA
        • CELINA FONSECA
        • CLARITA SOLANO
        • OLGA SOLANO
        • MARIANELA TORTOS ALBAN
    • COLECTIVO FUNDADOR >
      • COHERENCIA >
        • MARCO AGUILAR
        • LAUREANO ALBAN
        • MANUEL CALDERON
        • JORGE DEBRAVO
        • CARLOS RIVERA CHACON
      • SINCRONICIDAD >
        • EDITH FERNANDEZ
        • EUGENIO FONSECA TORTOS
        • OMAR SALAZAR OBANDO
        • GABRIEL ZELADA
    • COLECTIVO REDES >
      • Ciberliteratura >
        • LUIS GUSTAVO ARIAS ARCE
        • RANDALL BRAVO
        • CARLOS ANDREAS CARMONA
        • CAROLINA FUENTES
        • HERNAN ARTURO MADRIZ
        • ILSE McCARTHY
        • BAYRON NAVARRO
        • SONIA RODRIGUEZ MASIS
        • ALEXIS SOLANO R.
        • GABRIELA VARGAS ELLIS
        • DEYKEL JIMENA VARGAS PEREIRA
        • ESTEFANÍA HERNÁNDEZ PORRAS
      • Literatura de autoayuda
      • Literaratura emergente >
        • VALERIA DITTEL - EMILY ARAYA
        • ERIC SOJO
  • Encuentros
    • 1er Aniversario >
      • Giras 2016
    • 1er Encuentro Turrialba Literaria 2016 >
      • 4/23/2016
      • 4/30/2016
    • SEGUNDO ENCUENTRO-ANIVERSARIO >
      • 8/18
      • 18 de agosto
      • 2do Encuentro-Aniversario
      • 2do Encuentro-Aniversario TL 201
      • 2do Encuentro-Aniversario TL 201
    • 1er Encuentro Turrialba Literaria 2016
    • PROYECTOS TL >
      • ARMONIZATE Nuestros Adultos Mayores Cuentan
      • Encantamientos Literarios
      • Turrialba bordando por la paz
      • POESIA EN EL PARQUE Rafael Quesada Casal
      • TURRIALBA LiterArte
    • 8vo Festival Grito de Mujer
    • Artículos
    • TALLERES >
      • ¿Cómo se escribe un cuento? 9/16/2015
  • ¿Quiénes somos?
  • Colectivos
    • COLECTIVO NUEVO PARADIGMA >
      • HOLISMO Y COMPLEJIDAD >
        • SUSAN CAMPOS FONSECA
        • CARLOS GUVARSOL
        • EDUARDO FONSECA
        • ALBERTO JIMENEZ ALFARO
        • LUIS ESTEBAN RODRIGUEZ
        • FELIPE SOTELA
        • GUADALUPE VARGAS
        • WILLIAM VELASQUEZ VASQUEZ
      • VOCES EMERGENTES >
        • DANIEL ARAYA TORTOS
        • EMILY ARAYA
        • JORGE MANUEL ABARCA
        • MANUEL CAMPOS UMANA
        • EVA CHAVES
        • AXL ESPINOZA CAMPOS
        • GLENDA FONSECA
        • ALEXANDER GAMBOA SANCHEZ
        • PAULA VELASQUEZ SALGUERO
      • IET Literario >
        • JOSE DANIEL GUEVARA
        • DEIKEL SELVA GARCIA
      • SINERGIA >
        • JEREMY GONZALO
        • CHARBYL MARTINEZ CALVO
        • TEF SANCHEZ COTO
        • SIGNOS
        • JAIM SOLIS
      • ENACCION >
        • HESTEVAHN GARCIA JIMENEZ
        • MARCELO GUEVARA
        • HUGO LEONIDAS
      • BIOPEDAGOGIA >
        • MARVIN CALERO
        • NORA GOMEZ
        • JOSE DANIEL GUEVARA
        • PABLO ANTONIO SALAS
        • LUIS ESTEBAN RODRIGUEZ
    • COLECTIVO RESONANCIA >
      • AUTOPOIESIS >
        • YADIRA CALVO
        • MARVIN CAMACHO
        • FRANCISCO DELGADO
        • ERICK GIL >
          • TALLER LITERARIO UNED >
            • María Ester Albán Pérez
            • Emily Araya Centeno
            • Concepción Barreda Pérez
            • Alicia Madriz Vargas
            • Nora Gómez Mora
            • Roberto Salas
        • SEBASTIAN SALAZAR
      • CAMPOS MORFOGENICOS >
        • NAZARIO ALVARADO
        • ROBERTO CARTIN
        • GERARDO CONTRERAS
        • OLMAN ELLIS
        • GUILLERMO HIBBERT
        • JOSE ODUBER RIVERA VARGAS
        • LUIS OTROYO
        • ARNOLDO QUIROS
        • RAMIRO RODRIGUEZ VARGAS
      • DIALOGISMO >
        • RODOLFO VILLANUEVA
      • ECOLITERATURA >
        • ROY RAMOS JIMENEZ
      • ENTRELAZAMIENTO CUANTICO >
        • MARCO TULIO MENA MENA
      • GENERO Y EPISTEMOLOGIA >
        • YENORY BONILLA
        • CELINA FONSECA
        • CLARITA SOLANO
        • OLGA SOLANO
        • MARIANELA TORTOS ALBAN
    • COLECTIVO FUNDADOR >
      • COHERENCIA >
        • MARCO AGUILAR
        • LAUREANO ALBAN
        • MANUEL CALDERON
        • JORGE DEBRAVO
        • CARLOS RIVERA CHACON
      • SINCRONICIDAD >
        • EDITH FERNANDEZ
        • EUGENIO FONSECA TORTOS
        • OMAR SALAZAR OBANDO
        • GABRIEL ZELADA
    • COLECTIVO REDES >
      • Ciberliteratura >
        • LUIS GUSTAVO ARIAS ARCE
        • RANDALL BRAVO
        • CARLOS ANDREAS CARMONA
        • CAROLINA FUENTES
        • HERNAN ARTURO MADRIZ
        • ILSE McCARTHY
        • BAYRON NAVARRO
        • SONIA RODRIGUEZ MASIS
        • ALEXIS SOLANO R.
        • GABRIELA VARGAS ELLIS
        • DEYKEL JIMENA VARGAS PEREIRA
        • ESTEFANÍA HERNÁNDEZ PORRAS
      • Literatura de autoayuda
      • Literaratura emergente >
        • VALERIA DITTEL - EMILY ARAYA
        • ERIC SOJO
  • Encuentros
    • 1er Aniversario >
      • Giras 2016
    • 1er Encuentro Turrialba Literaria 2016 >
      • 4/23/2016
      • 4/30/2016
    • SEGUNDO ENCUENTRO-ANIVERSARIO >
      • 8/18
      • 18 de agosto
      • 2do Encuentro-Aniversario
      • 2do Encuentro-Aniversario TL 201
      • 2do Encuentro-Aniversario TL 201
    • 1er Encuentro Turrialba Literaria 2016
    • PROYECTOS TL >
      • ARMONIZATE Nuestros Adultos Mayores Cuentan
      • Encantamientos Literarios
      • Turrialba bordando por la paz
      • POESIA EN EL PARQUE Rafael Quesada Casal
      • TURRIALBA LiterArte
    • 8vo Festival Grito de Mujer
    • Artículos
    • TALLERES >
      • ¿Cómo se escribe un cuento? 9/16/2015
  • ¿Quiénes somos?

marco tulio mena

Autorretrato ©

Vivo en el aquí y el ahora: esta es mi residencia, es lo único que tengo, y con este bien, me siento satisfecho, completo, y no le envidio nada a nadie. No vivo en el pasado. De vez en cuando lo visito, y no me gusta quedarme ahí, y luego, regresar al presente con dramas y exhibicionismos de sufrimiento. Se me concedió el don de la vida, y también el de profundizar en ella. El sufrimiento es real y lo recibo porque es creado por el ego, y es lo único que lo va a destruir. Tampoco me gusta ir al futuro, porque me pierdo el tesoro más grande que tengo: ESTE MOMENTO, este instante valioso en el que siempre soy un niño, que se asombra con todo lo que se presenta ante mí. No me gusta enredarme en el materialismo porque lo considero una ilusión. Hay un instante en el que nos percatamos, que nosotros no somos lo que tenemos, porque ni el que tiene más poder ni riquezas, certificados universitarios, ni condecoraciones, ha logrado salvarse de la muerte. Estamos de paso y nuestra estancia es muy breve. Todo pasará. En algún momento nos iremos, y nada nos llevaremos. En nuestro tránsito de nada nos sirve toda esta triste vanidad, ni este culto a la personalidad, ni estas supuestas riquezas. Nuestra identidad no son los bienes, ni los títulos, ni el trabajo que realizamos. Todo lo que poseemos es circunstancial, y sólo adquiere algún sentido si lo utilizamos para hacer el bien, es decir, para construir una sociedad justa, sin tanta mentira ni demagogia. Doy gracias a Dios por mi trabajo, por el vestuario de hoy, por el aire que respiro, por mi vista, por mis alimentos, y por el lenguaje coherente, el que pronuncio y el que escribo con buenas intenciones. Creo que lo único que nos puede salvar, es el amor incondicional a la vida. La vida me ha enseñado a estar presente; es decir, a estar consciente. No soy religioso; pero respeto todos los credos integrados por seres que sienten a Dios en unidad con el Ser, de hecho, a pesar de mi imperfección, siento que Dios está dentro de mí, esta es la realidad, y todo lo demás es una ilusión. No me gustan los fanatismos de ningún tipo. Yo nací de una decisión valiente de seres en unidad con la Tierra, seres preciosos que ven y sienten lo Sagrado de la Tierra. No creo en la vida futura ni en la reencarnación; pero sí creo en la presencia del Espíritu de Dios en la totalidad, y este Espíritu es el que le da unidad a la vida, y la eternidad es para mí un estado atemporal, aquí, en lo más profundo de mí. Creo que hay que morir en vida para nacer en vida. Morir a la simpleza y a la mediocridad, y nacer a las fortalezas, que llevamos en lo profundo. La vida es paralela a la muerte, y por eso, no le temo a la muerte, porque el temor no la alejará de mí. La única revolución en la que creo es en la transformación interna a partir del conocimiento de mí mismo. Lo mejor que me ha sucedido es el don de la vida. Por eso le doy gracias a Isabel, mi madre, y a Jorge, mi padre, que se dejaron usar por Dios, y se tomaron el tiempo necesario para engendrarme en medio de dos ríos, en Turrialba, mi amado pueblo donde nací, viví mi niñez, y mi adolescencia. No soy perfecto; soy perfectible, y esto es un proceso que me llena de grandes satisfacciones.Todas las noches duermo en paz porque tengo por regla hacer el bien, y me deleito cuando veo prosperar a mis congéneres. Lo que existe fuera de nosotros es un reflejo de lo que nosotros somos por dentro, por lo tanto, si nos volvemos conscientes y cambiamos, nuestro entorno cambiará. A pesar de la maldad que ha existido y aún existe, creo que hemos sobrevivido porque el amor existe, y por lo tanto, es un poder real. No soy un sabio; pero soy inteligente y consciente. Tengo tres inteligencias integradas en mí: la inteligencia emocional, la espiritual, y la racional. Me considero una persona sana mentalmente, porque tengo el hábito de observar de manera consciente lo que pasa por mi mente, y me observo equilibrado, en un centro. Dentro de mí encontré un espacio sin principio ni fin. Soy costarricense y amo a mi Patria profundamente, sin embargo, no creo en los nacionalismos, porque todos nacimos en un mismo planeta, venimos de un mismo linaje, y en cada uno habita el Universo. No me desespero por llegar a ninguna meta, porque busqué en la dirección correcta, y ya regresé a casa y encontré lo que buscaba. Valoro cada paso que doy sobre esta Tierra. Pertenezco a una gran familia: la vida en su totalidad: toda la vida animal y vegetal, y la Tierra es mi Madre Sagrada. Por eso siento que esta Tierra me recorre la sangre. Nací aquí, y desde aquí saludo en paz y con alegría, desde aquí canto mi gozo. Desde aquí, en San José de Costa Rica, lanzo en vuelo mis poemas, consciente de que entrarán en los corazones, y abrirán senderos de luz. Levanto mi voz con fe y permanente entusiasmo, abrazado a mi planeta, extendido en el Universo, por medio de la fuerza poderosa del amor, el verdadero poder que sostiene al planeta.

Solamente juguemos ©

Juguemos a que hoy
nos decimos adiós…
sin irnos lejos de nuestra presencia,
porque  debes recordar que un día
decidimos no abandonarnos,
no desertar de este fuego,
no claudicar de esta lucha,
no dejarnos desolados en este caos
más que en caso necesario,
y aún así, en la tempestad,
habrá suficiente amor
para bebernos toda la lluvia
y convertirnos en otro mar
o en el cielo que inventamos
y sabemos que aún está aquí
con este sol de nuestra sangre.
 
Inventemos que decidimos separar
nuestros itinerarios dudosos,
hasta visualizar la convergencia
en alguna senda perfecta
donde no es necesario caminar
para buscarnos o encontrarnos.
 
Juguemos a disfrutar
lo que dejamos olvidado
en cada uno de nosotros
y a reírnos sin descanso
hasta tocar la estrella oculta
del universo que somos;
juguemos a volar
más allá de este universo
conscientes que hay más.


Sueño dentro de otro ©

Mujer, sé que soy en vos
un cercano sueño dentro de otro,
un ideal que tuviste
hace ya mucho tiempo,
iniciado en tu infancia,
cuando te leían cuentos de príncipes
o cuando los leías en el atardecer,
en un espacio y tiempo ideal
de esta tierra costarricense.
 
Y así creció este hombre
en la misma aldea en que creciste,
el personaje que un día
entró en tu sueño,
y tu sueño y el mío
construyeron una visión.
 
Sé que no me imaginaste
príncipe en castillos
reverenciado por sus sirvientes,
insensible ante el desamor,
el hambre, y el sufrimiento;
sólo vos, muchacha,
me diste respiración
en unidad con la existencia,
me creaste y recreaste
en cada instante,
y conforme a tu ideal,
nos enamoramos de la vida.
Éramos uno en la inmensidad,
y debemos despertar otra vez,
porque el ayer, es todavía hoy,
y el mañana existirá
si estamos conscientes.
 
Del pasado degustamos
la esencia de nuestro vino,
sentimos sus atributos
en un río placentero,
la belleza del día que envuelve
nuestro afán de vivir
en cada intervalo vivido,
 
Desde lo más insondable,
somos la conspiración,
del amanecer en resistencia,
y no daremos ninguna tregua,
no bajaremos la guardia,
no claudicaremos,
hasta que aprobemos el amor
por unanimidad popular
en ley de la república.

Invoco un día feliz ©

Amanece. He regresado.
Mírame ahora…, presente.
En mi lento despertar
siento mi languidez
en mis alas quebradas
y en este instante,
en el borde del suburbio,
invoco un día feliz
con su permanente sonrisa
y su oratoria iluminada.
 
La noche fue sonámbula,
descalza y sin manos,
y con su lámpara extinta
está fatigada del viaje.
 
Obsérvame a hurtadillas.
Abre con exaltación mis párpados.
Muéstrame tus atisbos
desde tus embriones
y cántame tus hallazgos,
descifra este misterio
y libérame con los engendrados
en búsqueda de la luz.
 
Quiero que los sobrevivientes
escuchen tus bienvenidas al poeta
en permanente despertar,
y observen tus hallazgos insólitos.
 
Escudriña mi devenir,
y dime si encuentras
un mendrugo de sueño
o un destello de ilusión.

El espacio donde habita el ángel ©

Aún tenemos la misma gracia
para reinventarnos,
y continuar con el milagro
de hacer vida con la nuestra.
 
La vida nos necesita conscientes;
cada átomo que respiramos
nos impulsa a perfeccionar la obra,
a vivir en jardines en rebelión
con árboles invencibles.
 
Por eso, mujer, ven,
siéntate al lado de mi cuerpo
extendido sobre el mundo
y muéstrame en la altura
el espacio donde habita el ángel,
señálame la ruta soñada,
y en el transcurrir del instante
apreciemos el espacio sagrado
de nuestra visión.

Hoy mi voz se levanta ©

Siempre con la necesidad de sentirte
en lo más hondo,
aquí, en lo sagrado que tengo
en esta tarde efímera,
tu recuerdo me ha visitado,
y en paz observo tu imagen,
y su movimiento, entrelaza
mis tramas, teje mis vacíos
en los riachuelos dulces,
en descenso armonioso,
desde tus montañas.
 
Y con el destello del agua:
sentado en el centro de la fuente,
he meditado con los que buscan
descifrar enigmas en bibliotecas,
o interpretar códigos antiguos,
y a pesar de mi fe
heredada por mis ancestros,
y de los cantos que irrumpen
por mis poros en madrugadas,
hoy mi voz se levanta
desde mis alas cansadas,
y mis corrientes te buscan
en cada palabra desnudada
por mi placentera insistencia.

El día que huye ©

En rebelión con mis animales
te busqué en la plenitud del día,
sobre los techos de las casas
y en los pisos de tierra
habitados por los pobres.
 
Te busqué con insistencia
en los rótulos sembrados,
en mi somnolencia,
con los callos de mis días.
 
Anduve detrás de edificios,
en escaleras de emergencia,
en zonas de seguridad,
en sótanos en ruinas,
en la casa inexistente
donde viví mi niñez,
en el reloj que se detuvo
cuando tu mirada
alcanzó la mía
en la densidad del bosque. 
​
Bajé por todos los ríos
para escudriñar en océanos
la danza profunda del agua;
con insistencia pronuncié tu nombre
en las islas extendidas
para persuadirte con mi afán
a que no saltes al vacío.
 
En tu copa lejana
bebí de mi propia angustia,
y caminé descalzo
en este desierto que llevo
en busca de un oasis,
y estoy cansado con mis ojos
en permanente guardia,
y todo se vuelve difuso
en el devenir de tu imagen
en el día que huye.


El espejo de mi identidad ©

Después de mi lento despertar,
poema mío:
espejo de mi identidad…
imaginé que te había extraviado
en los abrigos de los indigentes,
en el pan rancio
de los que vagan,
en el silencio de alguna
casa abandonada.
 
He revisado mi corazón,
y me pregunto:
¿Por qué mi vida se precipitó
desde su potente vuelo,
y al encontrarse con tu luz
cayó sobre el mundo?
 
Sé que naciste conmigo.
Lloramos juntos por primera vez,
asombrados ante el panorama
del nacimiento del día
visitamos todos los jardines,
y en la intimidad de la noche
acostados en la plaza
contamos las estrellas,
y soñamos nuestra vida
con sus atisbos en llamas.
 
Los pechos de la aurora
nos amamantaron
y navegamos en barquitos de papel
hasta llegar al océano
fusionados con el agua.
Remontamos el volcán
y sobre la cumbre bendita
a 3340 metros sobre el nivel del mar,
habitamos las cumbres
y fuimos uno en el territorio sagrado.
 
Pero hoy veo que mi alma
ha saltado en asombro,
al ver que has lanzado
tu cuerpo sobre la calle,
y estás expuesto a las hienas
y a las aves de rapiña.
 
Por eso, pongo mis manos
sobre tu cuerpo en agonía,
y te ordeno que te levantes
mi sabio niño viejo,
mi mellizo, hermano poeta.
 
Regresa de la noche
a la que decidiste descender
a jugar con la muerte.
No quiero tu ausencia,
el universo nos necesita.
Quédate conmigo,
vuela dentro de mí,
porque eres mi poema.

Recostada sobre mi pecho ©

Si te digo, que te reclines
en mi pecho,
es para que me des
un poco de tu tiempo,
escuches mi corazón
y decidas vivir en él
la plenitud que me enseñaste,
porque hace muchos años,
mi corazón buscó el tuyo,
y por eso, estoy vivo.
 
Cada palpitar trae tus lejanías
hasta mi instante de meditación,
y aún perduras
con tu dulce música.
 
Amarte es mi necesidad
para mantenerme con vida.
Por eso, en cualquier lugar,
y en cada momento
en el que estés presente,
quiero que tu voz inquiete la mía
para no claudicar.
 
Sólo vos, resplandeciste,
y me creaste y recreaste.
Por eso, quédate aquí,
recostada sobre mi pecho
y dame a beber tus sueños.

En busca de tu norte ©

Si tuviera la escalera perdurable 
y el telescopio que me diste
con tus señales vivas
dibujadas en un croquis
en la altura de mis sueños.
 
Si tu ángel surgiera otra vez
desde mis profundidades
y resplandeciera en mí,
para decirme que doblaste
la esquina donde se espera
lo que no se ha perdido.
 
Si en este lugar inhóspito
tuviera un mapa,
una rosa de los vientos,
unas señales de humo
con gestos de sobrevivencia,
una brújula consciente
en busca de tu norte
o de cualquier punto cardinal,
sería la estancia en llamas
con la fe, que aún estás aquí
extendida en mi cosmos.

Léame sólo una línea ©

Nuestros hijos e hijas
han extendido sus alas,
obsérvalos, están aquí
y allá, y en lo más alto.
Nos han dejado una pausa,
sensaciones de vacío
en las interrogaciones
dibujadas en lejanías.
 
Por favor, Viria, acércate,
quiero sentir la felicidad
en las yemas de tus dedos
y continuar nuestros pasos
hasta el final del día.
 
Somos una vida sensata
sobre  esta nave terrenal,
la cordura que se resiste
con el amor en la confusión,
acércate  porque hace frío
en este amanecer de mayo
del año dos mil quince.
 
En este glorioso instante
léame sólo una línea
o una imagen literaria
de los 5 poemas procreados
en nuestro pequeño sendero,
y en nuestra breve estancia,
explícame, mujer, otra vez,
el vuelo de cada hijo e hija
desde la fertilidad de tu vientre.
 
Susúrrame las sonrisas infantiles
en respuesta a tu canción de cuna,
cántame la potencia de la síntesis,
observemos por los intersticios
iluminados del tiempo
la amplitud de la senda
hacia arriba y a lo ancho,
y recapitulemos nuestra historia
dentro del círculo que se cierra,
reflexionemos,
sentados en el piso.
 
Yo te escucharé sin cansarme,
entraré por tu mirada,
para reconquistar,
desde tu vientre juvenil,
una vez más la vida,
seré un necio que se opone al final,
de pie, sobre el agua
confiado en que este amor,
marchará con los enamorados
sobrevivientes de adversidades.
 
Mis poemas nunca agonizan,
permanecen vivos y ardientes
abrazados a tus pies,
y te piden que los asciendas
otra vez, por dentro, hasta crear
una corona sobre tu cabeza.

Después de este tránsito
sé que seguiremos vivos,
y es mi deseo que la humanidad,
con el afán de semejarse a Dios,
descifre el misterio de este amor
fusionado con la vida


En busca de lo que perdimos ©

Amanece, y aunque es incierta
la luz del día que nace,
observemos la vida
en nuestros retratos jubilosos
atrincherados
en la última estancia,
en espera del viaje.
 
En este momento crucial,
hay que saltar de la fotografía,
para vivir en tiempo
y espacio verdadero,
obligatorio soltar las naves
y viajar a la montaña iluminada,
en busca de lo que perdimos.
 
El día envejece, somnoliento,
en los suburbios del planeta.
El día llegó hasta aquí,
cansado y semidormido
con su multitud de niños viejos.

El silencio que dejaste ©

Yo me marcharé en pausas,
y en mis respiros de nostalgia
lanzaré perfume a mi soledad
en el silencio que dejaste.
 
Descalzo, follaje adentro,
a tientas con mi lámpara,
sentiré tu voz en la mía
en este corazón ansioso
en busca de un lenguaje.
 
Tu voz, sembradora de alas
en mis sueños
hoy la escucho desde mis atisbos
en las puertas y remansos
del atardecer de mi aldea,
voz-aliento para no desfallecer
entre tantos aires de simpleza.
 
Sobre mi tacto
caminaré hacia mi juventud
con mi asombro y el tuyo
en busca de tu sonrisa
imaginada en este invierno.

Esta ciudad ©

Esta ciudad, vieja y cansada,
perece en su drama.
víctima de sus aires globales,
sus emociones son ingenuas,
y su orondo ego la devora.

Esta ciudad, abre sus fétidas fauces,
muestra sus sótanos
habitados de dolor y angustia.

Por ella, se asoman sus bufos mercaderes,
y abajo, en el fondo del abismo,
se debaten sus rostros demacrados,
cabezas adentro, en basureros.

Sobre ella camino en cantos
y siempre lloro entre galerías
de personajes con muecas inconclusas.

Es evidente su espíritu de falsa metrópoli,
su voluptuosidad,
su muchedumbre de miedos
y advenedizos profetas.

Uno siente su queja desde sus drenajes
y corre por su larga Avenida Central,
donde nos buscamos
en cada exclamación de transeúntes
y vendedores de sueños ambulantes.

Esta ciudad, este país, agoniza,
señor Presidente.

Picture

    Marco Tulio Mena Mena

Enviar
Bibliotecólogo y Poeta
Madre Tierra (San José, Costa Rica)
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Gestores Literarios:

Marisa Daniela Russo - Sebastián Salazar - Luis Rodríguez


Colaboradores:


Mediaciones Artísticas: Max Solís  -  TED 
Fotografía:  Hernán Rodríguez  (ProImagenCR) 
Diseñador Gráfico:  Charbyl Martínez
Web Master: Mar Russo

​

® Derechos reservados  
    2015-2018

Imagen

Proyectos de extensión:


  • Biblio Casitas:  Virginia Astorga​  
  • Cronotopo de aprendizaje (FB) :  Marisa Russo
  • Cuenta Cuentos:  Nora Gómez
  • Encantamientos Literarios:  Eduardo Fonseca / Nora Gómez ​ y Marisa Russo
  • Festival Grito de Mujer:  Emmy Durán 
  • Festival Tomados por el Arte: Jaim Solís / Montse Casasola
  • Giras Literario-Pedagógicas: Paula Velásquez Salguero / Luis Rodríguez Romero
  • Liberación de libros:  Guadalupe Vargas
  • LiterArte: TED (Thommy Umaña)
  • Nuestros adultos mayores cuentan:  Sofía Chambers 
  • Nuevas Voces: Luis Rodríguez (Productor)
  • Poesía en el Parque: Marianela Tortós Albán 
  • Revista Literaria:  Eduardo Fonseca / Luis Rodríguez
  • Taller de Poesía: Eduardo Fonseca / Marisa Russo /William Velásquez Vásquez
  • Sinergia Poética:María Palitachi / Marisa Russo
  • Summit Voces de América Latina: María Palitachi / Marisa Russo
  • Un poema por una sonrisa: Carlos Enrique Rivera Chacón​