TURRIALBA LITERARIA
  • INICIO
  • Colectivos
    • COLECTIVO NUEVO PARADIGMA >
      • HOLISMO Y COMPLEJIDAD >
        • SUSAN CAMPOS FONSECA
        • WILLIAM VELASQUEZ VASQUEZ
        • LUIS ESTEBAN RODRIGUEZ
        • EDUARDO FONSECA
        • CARLOS GUVARSOL
        • ALBERTO JIMENEZ ALFARO
        • FELIPE SOTELA
        • GUADALUPE VARGAS
      • VOCES EMERGENTES >
        • DANIEL ARAYA TORTOS
        • EMILY ARAYA
        • JORGE MANUEL ABARCA
        • MANUEL CAMPOS UMANA
        • EVA CHAVES
        • AXL ESPINOZA CAMPOS
        • GLENDA FONSECA
        • ALEXANDER GAMBOA SANCHEZ
        • PAULA VELASQUEZ SALGUERO
      • IET Literario >
        • JOSE DANIEL GUEVARA
        • DEIKEL SELVA GARCIA
      • SINERGIA >
        • JEREMY GONZALO
        • CHARBYL MARTINEZ CALVO
        • TEF SANCHEZ COTO
        • SIGNOS
        • JAIM SOLIS
      • ENACCION >
        • HESTEVAHN GARCIA JIMENEZ
        • MARCELO GUEVARA
        • HUGO LEONIDAS
      • BIOPEDAGOGIA >
        • NORA GOMEZ
        • JOSE DANIEL GUEVARA
        • PABLO ANTONIO SALAS
        • LUIS ESTEBAN RODRIGUEZ
    • COLECTIVO RESONANCIA >
      • AUTOPOIESIS >
        • YADIRA CALVO
        • MARVIN CAMACHO
        • FRANCISCO DELGADO
        • ERICK GIL >
          • TALLER LITERARIO UNED >
            • María Ester Albán Pérez
            • Emily Araya Centeno
            • Nora Gómez Mora
            • Roberto Salas
        • SEBASTIAN SALAZAR
      • CAMPOS MORFOGENICOS >
        • NAZARIO ALVARADO
        • ROBERTO CARTIN
        • GERARDO CONTRERAS
        • OLMAN ELLIS
        • GUILLERMO HIBBERT
        • JOSE ODUBER RIVERA VARGAS
        • LUIS OTROYO
        • ARNOLDO QUIROS
        • RAMIRO RODRIGUEZ VARGAS
      • DIALOGISMO >
        • RODOLFO VILLANUEVA
      • ECOLITERATURA >
        • ROY RAMOS JIMENEZ
      • ENTRELAZAMIENTO CUANTICO >
        • MARCO TULIO MENA MENA
      • GENERO Y EPISTEMOLOGIA >
        • YENORY BONILLA
        • CELINA FONSECA
        • CLARITA SOLANO
        • OLGA SOLANO
        • MARIANELA TORTOS ALBAN
    • COLECTIVO FUNDADOR >
      • COHERENCIA >
        • MARCO AGUILAR
        • LAUREANO ALBAN
        • MANUEL CALDERON
        • JORGE DEBRAVO
        • CARLOS RIVERA CHACON
      • SINCRONICIDAD >
        • EDITH FERNANDEZ
        • EUGENIO FONSECA TORTOS
        • OMAR SALAZAR OBANDO
        • GABRIEL ZELADA
    • COLECTIVO REDES >
      • Ciberliteratura >
        • LUIS GUSTAVO ARIAS ARCE
        • RANDALL BRAVO
        • CARLOS ANDREAS CARMONA
        • CAROLINA FUENTES
        • HERNAN ARTURO MADRIZ
        • ILSE McCARTHY
        • BAYRON NAVARRO
        • SONIA RODRIGUEZ MASIS
        • ALEXIS SOLANO R.
        • GABRIELA VARGAS ELLIS
        • DEYKEL JIMENA VARGAS PEREIRA
        • ESTEFANÍA HERNÁNDEZ PORRAS
      • Literatura de autoayuda
      • Literaratura emergente >
        • VALERIA DITTEL - EMILY ARAYA
        • ERIC SOJO
  • Encuentros
    • 1er Encuentro CATIE
    • 1er Aniversario >
      • Giras 2016
    • 1er Encuentro Turrialba Literaria 2016 >
      • 4/23/2016
      • 4/30/2016
    • SEGUNDO ENCUENTRO-ANIVERSARIO >
      • 8/18
      • 18 de agosto
      • 2do Encuentro-Aniversario
      • 2do Encuentro-Aniversario TL 201
      • 2do Encuentro-Aniversario TL 201
    • 1er Encuentro Turrialba Literaria 2016
    • 5to Aniversario TL. Taller de encantamientos literarios
    • PROYECTOS TL >
      • ARMONIZATE Nuestros Adultos Mayores Cuentan
      • Encantamientos Literarios
      • Turrialba bordando por la paz
      • POESIA EN EL PARQUE Rafael Quesada Casal
      • TURRIALBA LiterArte
    • 8vo Festival Grito de Mujer
    • Artículos
    • TALLERES >
      • ¿Cómo se escribe un cuento? 9/16/2015

Rodolfo Villanueva​

club de libros
Imagen

Solapa

En Las Hojas de Octubre, su primera novela,  introduce al personaje Aníbal del Cid, cuya historia constituye una novedosa y original reinterpretación del eterno conflicto ente la libertad y el destino y cuya trama se inspira en algunos de los pasajes más sugestivos del mundo griego clásico, de la historia medieval y renacentista y de la literatura del siglo XX.

Contraportada del libro

 ¿Existe el destino? El historiador Aníbal del Cid nos cuenta de primera mano su fantástica historia. Un divorcio traumático le ha llevado al borde de la bancarrota emocional y laboral, por lo que decide dar un giro en su vida y empezar de cero en la mítica Ciudad Oscura, donde se topará con toda clase hechos sobrenaturales y en apariencia inconexos.
Inexplicables desapariciones tienen a las autoridades de la urbe perplejas e impotentes y a sus habitantes a un paso de la insurrección, más aun con las incendiarias intervenciones de El Arquitecto, enigmático personaje y líder de un movimiento apocalíptico que enardece los ánimos y anuncia nuevas calamidades.
En tan singular contexto Aníbal conoce a Mariana Cárdenas.  A pesar de venir de mundos diametralmente opuestos sus vidas están unidas y nace entre ellos una historia de amor, que sin embargo tendrá un final signado por la tragedia. No todo es lo que parece y tras la fachada del poder y la riqueza, los Cárdenas guardan terribles secretos y crímenes inconfesables, que poco a poco se irán develando, mientras el tiempo corre, las desapariciones continúan y los oscuros acontecimientos del pasado vuelven para cobrar justicia.
Una historia de amor y muerte con final totalmente inesperado donde todas las historias se cruzan, y nadie sabe ya, cuáles son los límites entre lo real y lo fantástico, la cordura y la locura.

Capítulo 1: 

Un tránsito pesado: con Plutón en el horizonte ©

Imagen
¿Por qué estoy aquí?

Los que conocen mi historia creen saber la respuesta, pero se equivocan, y por mucho. Hasta yo, de cuando en cuando, tengo dudas. A veces pienso que, mi vida ha sido una guerra circular entre la cordura y la locura, aunque con una muy leve ventaja a favor de la cordura. En unas he ganado y en otras he perdido. El sentido común dicta entonces que, cuando en una larga contienda las fuerzas están muy niveladas, nada se puede dar por seguro: siempre se ganan y pierden batallas. ¿Habré perdido la batalla decisiva?

Hubo un tiempo en que no sabía quién era: quizás un muerto vagando por el mundo de los vivos o quizás, muy al contrario, un vivo vagando por el mundo de los muertos. Seguramente en casos así, el orden de los factores, sí afecta el producto, pero a mí, eso ya no me importa, pues aquí he aprendido que en ocasiones, las leyes de la vida pueden tener una aritmética perversa.

Ayer hablé con el abogado García, tipo del que no me fío. Me dijo que, la semana pasada, hubo una junta médica, en la que tal parece, se ha decidido mi destino. “¡Mi destino!” Solo por respeto no le disparé a bocajarro, lo que pensaba: “¡No sea usted tan cretino! ¡Leguleyo de pacotilla! ¿Cuál destino? Mi destino empezó el día en que decidí venir a esta ciudad. Porque fue el día en que caí en esta fosa, cuando empecé a vivir el resto de mi vida… Todo lo que hubo antes, no fue más que un ensayo fallido, una preparación…. Pero usted con sus leyes y su corbata ridícula, qué va a saber del destino.” Pero no se lo dije, pues creo que es mejor esperar, observar, esperar, seguir esperando y ver qué deciden los amos y señores de este lugar. Todo es cuestión de horas y sabré el resultado…

Imagen
Jueves por la mañana. Un par de enfermeros me sacan de la pasmosa rutina que es este lugar.

—El director quiere hablar con usted. Ahora mismo.

A paso casi marcial, atravesamos un laberinto de puertas y angostos pasillos, con una pinta tan lúgubre que no hay forma. El sanatorio es más grande de lo que jamás hubiera imaginado.


Tras recorrer un buen trecho, casi como saliendo de un túnel, desembocamos en un jardín interior en cuyo centro una fuente lanza chorrillos de agua que caen, como si fueran los restos destilados de antiguas tristezas, sobre un estanque tapizado de plantas acuáticas y miles de hojas muertas. Al frente, un edificio de dos pisos, cuyo estilo arquitectónico rompe con el tedio de los pabellones y pasillos monocromos del hospital, me hace pensar, sin lugar a dudas, que hemos llegado al final del trayecto. Entonces… ¡que sea lo tenga que ser!

El director, que no me cae ni mal ni bien, es un hombre de talla pequeña, cabello escaso y que usa unos anteojos siempre caídos. Si no fuera por la placa con su nombre sobre el escritorio y por su elegante traje azul con rayas, pasaría como cualquier otro burócrata de mediano rango y no como el jefe supremo del lugar.

—Buenos días, señor Del Cid. No cabe duda: cada día se le ve mejor– me estrecha la mano, mientras hace un ademán para que tome asiento. Sin embargo, sus gestos acartonados no pueden ocultar la repulsión que siente por mí. Este infeliz no engañaría ni al más cándido. Para mí es más que evidente. Solo quiere cumplir con un formalismo indeseable y dar por terminado el asunto.

—Gracias, director. Aunque en su caso no puedo decir lo mismo. Parece cansado. Mucho trabajo, supongo– devuelvo el golpe y le doy una dosis de su propio cinismo.

El director me lanza una mirada de odio, pero deduzco que no le interesa, ni de lejos, entablar una batalla dialéctica. Además, en el fondo debe de estar feliz, pues sabe que al cruzar la puerta de su despacho dejaré de ser un problema y me convertiré en un muerto viviente, aunque no en el sentido que esa palabra tiene en el sanatorio.

—De seguro que su abogado le ha tenido al tanto de su, digamos, condición médico-legal. Pues bien, voy al grano. La junta médica ha llegado a la conclusión de que su presencia aquí ya no es necesaria.

A paso casi marcial, atravesamos un laberinto de puertas y angostos pasillos, con una pinta tan lúgubre que no hay forma. El sanatorio es más grande de lo que jamás hubiera imaginado.


Tras recorrer un buen trecho, casi como saliendo de un túnel, desembocamos en un jardín interior en cuyo centro una fuente lanza chorrillos de agua que caen, como si fueran los restos destilados de antiguas tristezas, sobre un estanque tapizado de plantas acuáticas y miles de hojas muertas. Al frente, un edificio de dos pisos, cuyo estilo arquitectónico rompe con el tedio de los pabellones y pasillos monocromos del hospital, me hace pensar, sin lugar a dudas, que hemos llegado al final del trayecto. Entonces… ¡que sea lo tenga que ser!

El director, que no me cae ni mal ni bien, es un hombre de talla pequeña, cabello escaso y que usa unos anteojos siempre caídos. Si no fuera por la placa con su nombre sobre el escritorio y por su elegante traje azul con rayas, pasaría como cualquier otro burócrata de mediano rango y no como el jefe supremo del lugar.

—Buenos días, señor Del Cid. No cabe duda: cada día se le ve mejor– me estrecha la mano, mientras hace un ademán para que tome asiento. Sin embargo, sus gestos acartonados no pueden ocultar la repulsión que siente por mí. Este infeliz no engañaría ni al más cándido. Para mí es más que evidente. Solo quiere cumplir con un formalismo indeseable y dar por terminado el asunto.

—Gracias, director. Aunque en su caso no puedo decir lo mismo. Parece cansado. Mucho trabajo, supongo– devuelvo el golpe y le doy una dosis de su propio cinismo.

El director me lanza una mirada de odio, pero deduzco que no le interesa, ni de lejos, entablar una batalla dialéctica. Además, en el fondo debe de estar feliz, pues sabe que al cruzar la puerta de su despacho dejaré de ser un problema y me convertiré en un muerto viviente, aunque no en el sentido que esa palabra tiene en el sanatorio.

—De seguro que su abogado le ha tenido al tanto de su, digamos, condición médico-legal. Pues bien, voy al grano. La junta médica ha llegado a la conclusión de que su presencia aquí ya no es necesaria.


Imagen

    Rodolfo Villanueva

Enviar

Somos turrialba Literaria

Imagen

Colaboradores:

Mediaciones Artísticas: Max Solís  -  TED 
Fotografía:  Hernán Rodríguez  (ProImagenCR) 
Diseñador Gráfico:  Charbyl Martínez
Web Master: Mar Russo
​

® Derechos reservados 2015-2023

Proyectos de extensión:


  • Festival Internacional de Poesía de Turrialba: Marisa Russo
  • Festival Presagio de Fuego y Recitales Nueva Voces: Luis Rodríguez Romero​
  • Festival Grito de Mujer:  Emmy Durán 
  • Taller de Encantamientos Literarios:  Maricruz Fernández, Eduardo Fonseca y Marisa Russo
  • Cuenta Cuentos:  Nora Gómez
  • Un poema por una sonrisa: Carlos Enrique Rivera Chacón​
  • Giras literarias: Luis Rodríguez Romero
  • Poesía en el Parque: Marianela Tortós Albán ​
  • INICIO
  • Colectivos
    • COLECTIVO NUEVO PARADIGMA >
      • HOLISMO Y COMPLEJIDAD >
        • SUSAN CAMPOS FONSECA
        • WILLIAM VELASQUEZ VASQUEZ
        • LUIS ESTEBAN RODRIGUEZ
        • EDUARDO FONSECA
        • CARLOS GUVARSOL
        • ALBERTO JIMENEZ ALFARO
        • FELIPE SOTELA
        • GUADALUPE VARGAS
      • VOCES EMERGENTES >
        • DANIEL ARAYA TORTOS
        • EMILY ARAYA
        • JORGE MANUEL ABARCA
        • MANUEL CAMPOS UMANA
        • EVA CHAVES
        • AXL ESPINOZA CAMPOS
        • GLENDA FONSECA
        • ALEXANDER GAMBOA SANCHEZ
        • PAULA VELASQUEZ SALGUERO
      • IET Literario >
        • JOSE DANIEL GUEVARA
        • DEIKEL SELVA GARCIA
      • SINERGIA >
        • JEREMY GONZALO
        • CHARBYL MARTINEZ CALVO
        • TEF SANCHEZ COTO
        • SIGNOS
        • JAIM SOLIS
      • ENACCION >
        • HESTEVAHN GARCIA JIMENEZ
        • MARCELO GUEVARA
        • HUGO LEONIDAS
      • BIOPEDAGOGIA >
        • NORA GOMEZ
        • JOSE DANIEL GUEVARA
        • PABLO ANTONIO SALAS
        • LUIS ESTEBAN RODRIGUEZ
    • COLECTIVO RESONANCIA >
      • AUTOPOIESIS >
        • YADIRA CALVO
        • MARVIN CAMACHO
        • FRANCISCO DELGADO
        • ERICK GIL >
          • TALLER LITERARIO UNED >
            • María Ester Albán Pérez
            • Emily Araya Centeno
            • Nora Gómez Mora
            • Roberto Salas
        • SEBASTIAN SALAZAR
      • CAMPOS MORFOGENICOS >
        • NAZARIO ALVARADO
        • ROBERTO CARTIN
        • GERARDO CONTRERAS
        • OLMAN ELLIS
        • GUILLERMO HIBBERT
        • JOSE ODUBER RIVERA VARGAS
        • LUIS OTROYO
        • ARNOLDO QUIROS
        • RAMIRO RODRIGUEZ VARGAS
      • DIALOGISMO >
        • RODOLFO VILLANUEVA
      • ECOLITERATURA >
        • ROY RAMOS JIMENEZ
      • ENTRELAZAMIENTO CUANTICO >
        • MARCO TULIO MENA MENA
      • GENERO Y EPISTEMOLOGIA >
        • YENORY BONILLA
        • CELINA FONSECA
        • CLARITA SOLANO
        • OLGA SOLANO
        • MARIANELA TORTOS ALBAN
    • COLECTIVO FUNDADOR >
      • COHERENCIA >
        • MARCO AGUILAR
        • LAUREANO ALBAN
        • MANUEL CALDERON
        • JORGE DEBRAVO
        • CARLOS RIVERA CHACON
      • SINCRONICIDAD >
        • EDITH FERNANDEZ
        • EUGENIO FONSECA TORTOS
        • OMAR SALAZAR OBANDO
        • GABRIEL ZELADA
    • COLECTIVO REDES >
      • Ciberliteratura >
        • LUIS GUSTAVO ARIAS ARCE
        • RANDALL BRAVO
        • CARLOS ANDREAS CARMONA
        • CAROLINA FUENTES
        • HERNAN ARTURO MADRIZ
        • ILSE McCARTHY
        • BAYRON NAVARRO
        • SONIA RODRIGUEZ MASIS
        • ALEXIS SOLANO R.
        • GABRIELA VARGAS ELLIS
        • DEYKEL JIMENA VARGAS PEREIRA
        • ESTEFANÍA HERNÁNDEZ PORRAS
      • Literatura de autoayuda
      • Literaratura emergente >
        • VALERIA DITTEL - EMILY ARAYA
        • ERIC SOJO
  • Encuentros
    • 1er Encuentro CATIE
    • 1er Aniversario >
      • Giras 2016
    • 1er Encuentro Turrialba Literaria 2016 >
      • 4/23/2016
      • 4/30/2016
    • SEGUNDO ENCUENTRO-ANIVERSARIO >
      • 8/18
      • 18 de agosto
      • 2do Encuentro-Aniversario
      • 2do Encuentro-Aniversario TL 201
      • 2do Encuentro-Aniversario TL 201
    • 1er Encuentro Turrialba Literaria 2016
    • 5to Aniversario TL. Taller de encantamientos literarios
    • PROYECTOS TL >
      • ARMONIZATE Nuestros Adultos Mayores Cuentan
      • Encantamientos Literarios
      • Turrialba bordando por la paz
      • POESIA EN EL PARQUE Rafael Quesada Casal
      • TURRIALBA LiterArte
    • 8vo Festival Grito de Mujer
    • Artículos
    • TALLERES >
      • ¿Cómo se escribe un cuento? 9/16/2015